3 nov 2012

Saturday DayCare

Elección de mascotas (Part. III). 


Reptiles


Buen sábado a todos los que nos leen, el día de hoy continuaremos con el tema de elección de mascota en este caso Reptiles. Actualmente el mercado ofrece una variedad enorme de especies disponibles para nuestras elección y deleite, pero existen algunas cuyos requerimientos y necesidades son mucho mas especificas haciendo con esto que su mantenimiento en cautiverio sea mucho mas difícil para los principiantes.

En esta revisión nos enfocaremos únicamente a las especies más populares o comúnmente disponibles en México.

Saurios

Agámidos


Lagartos de cola espinosa (Uromastyx sp.) son lagartos terrestres y desérticos de talla mediana, hasta 60cm, reproducción ovípara, hábitos diurnos y dieta omnívora, son un poco nerviosos y no agresivos. Se le considera una especie para aquellos criadores con un poco de experiencia.
1500-4000.***



Dragón de agua chino (Physignathus concincinus) es un lagarto tropical, arborícola y buen nadador de hasta 1m de longitud, ovíparos, hábitos diurnos y dieta principalmente insectívora, muy adaptables aunque algo nerviosos. Ideal para aquellos con experiencia.
Precio: 900-1500.*


Dragones barbados (Pogona sp.) son lagartos terrestres semidesérticos de talla mediana hasta 60 cm, reproducción ovípara, hábitos diurnos y dieta omnívora, son muy adaptables, recomendado para principiantes.
Precio: 1200-3500.**  



Camaleonidos

Camaleón de Jackson (Chamaeleo jacksonii spp.) son lagartos estrictamente arborícolas de talla mediana hasta 35 cm, de alimentación insectívora, en general se considera nerviosos a todos los camaleones y aptos para herpetofilos con experiencia.
Precio: 1500-2000.*


Camaleón de velo (Chamaeleo calyptratus) son lagartos estrictamente arborícolas de hasta 50 cm, ovíparos, diurnos y de alimentación principalmente insectívora; esta especie acepta la ingesta de frutos.
Precio: 1200-2000.*

Camaleón pantera (Furcifer pardalis) son lagartos estrictamente arborícolas de hasta 60cm de longitud, ovíparos, hábitos diurnos y alimentación insectívora.
Precio: 4000-8000.**


Corytophanidos

Basilisco verde (Basiliscus plumifrons) son lagartos tropicales, semiarborícolas de talla mediana hasta 80cm, hábitos diurnos, ovíparos y de alimentación omnívora. Suelen ser algo nerviosos, recomendados para aquellos con un poco de experiencia.  
Precio: 800-1500.*


Geckonidos

Gecko leopardo (Eublepharis macularius) son lagartos terrestres, semidesérticos de talla pequeña 18-24 cm, ovíparos, hábitos nocturnos, alimentación insectívora, fácil manejo y adaptación. Aptos para principiantes.
Precio: 500-5000.**

Geckos diurnos (Phelsuma sp.) son lagartos trepadores, tropicales de talla pequeña hasta 25cm, ovíparos, hábitos diurnos, alimentación principalmente insectívora pero consumen frutos. Aptos para aquellos con un poco de experiencia.
Precio: 1500-3000.***


Geckos crestados (Rhacodactylus sp.) son lagartos trepadores de talla pequeña hasta 24cm, ovíparos, hábitos nocturnos, alimentación principalmente insectívora pero consumen frutos. Aptos para aquellos con un poco de experiencia.
Precio: 2500-6000.**


Geckos tokay (Gekko gecko) son lagartos trepadores de talla mediana, hasta 35 cm, ovíparos, hábitos nocturnos, alimentación insectívora. Son agresivos y nerviosos aunque de fácil mantenimiento, no aptos para principiantes.
Precio:300-4000.**


Iguanidos

Iguana verde (Iguana iguana) son lagartos principalmente arborícolas de talla grande, hasta 2 m, ovíparos, hábitos diurnos, alimentación herbívora principalmente hojas y tallos. Son dóciles, adaptables y de fácil manejo, apto para principiantes siempre que tomen en cuenta el tamaño que alcanza esta especie.
Precio: 500-20000.**


Iguana negra (Ctenosaura pectinata) son lagartos principalmente terrestres de talla grande, hasta 1.2 m, ovíparos, hábitos diurnos, alimentación omnívora. Son adaptables pero pueden ser agresivos, apto para aquellos con un poco de experiencia.
Precio: 500-1500.*



Varanidos

Varanos de Nilo (Varanus niloticus) son lagartos principalmente terrestres de talla grande hasta 2m, ovíparos, hábitos diurno, alimentación carnívora. Son adaptables pero pueden ser agresivos, aptos para criadores con experiencia.
Precio: 1500-2000.*


Varano de sabana (Varanus exanthematicus) son lagartos terrestres de talla grande hasta 1.20m, ovíparos, hábitos diurnos, alimentación carnívora. Son dóciles y adaptables.
Precio: 700-1500.*



Escincos

Escinco de lengua azul (Tiliqua scincoides) son lagartos terrestres de talla mediana de hasta 60cm, son vivíparos (ovovivíparos), hábitos diurnos, alimentación omnívora, dóciles y adaptables. Aptos para principiantes.
Precio: 1800-4000.**


Escinco de fuego (Riopa fernandi) son lagartos terrestres de talla pequeña de hasta 30 cm, ovíparos, hábitos diurnos, alimentación insectívora, dóciles y adaptables. Son aptos para principiantes. 
Precio: 1200-1800.*



Los precios están basados en costo de crías en el mercado actual.  *
El precio varia dependiendo de la fase.                                                **
El precio varia dependiendo de la especie.                                          ***

1 nov 2012

Happy Halloween


Hallowen Post !!


Les deseamos Felices fiestas y que se la pasen muy divertidos, nos tomaremos un pequeño descanso el día de mañana pero estaremos de vuelta el sábado con la continuación del serial de Elección de Mascotas de Saturday Daycare!!

Les dejo esta pequeña galería muy divertida, dedicada a una gran persona, amigo, hijo, hermano y compañero de vida que ya no se encuentra entre nosotros. Descansa en paz Juan Antonio Cepeda Guerrero... Nuestro amor estará siempre contigo, nunca te olvidaremos y estas en nuestros corazones siempre.

 “Nuestra vida no se mide por las cosas que recibimos, si no por las cosas que damos.”










31 oct 2012

Wonder Wednesday


El Wonder Wednesday de hoy lo dedicaremos a una especie que es particularmente una de mis favoritas. Conocida en ingles como Black bellied racerunner, Aspidoscelis deppii deppii es una especie de lagartija que conocí durante el trabajo de practicas realizadas en el Parque Nacional Bahías de Huatulco en el Estado de Oaxaca.

Ejemplar adulto de Aspidoscelis deppii deppii.
Aspidoscelis deppii deppii también conocida como Cnemidophorus deppii es una lagartija de tamaño mediano, los adultos alcanzan una longitud hocico-cloaca de 8cm, una cola de que puede ser hasta el doble de larga y  un peso no mayor a 25gr.

Es una especie que mantiene una abundancia aparentemente alta en las zonas costeras de los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas en los que se distribuye dentro de  México pero su distribución abarca países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa rica. Habita en las zonas de bosque seco tropical cercanas o inmediatas a la línea costera, con hábitos diurnos y terrestres, son veloces corredores y se han adaptado con relativa facilidad a la presencia humana en su medio.

Distribución en el territorio mexicano.
En libertad se tiene registro de que su espectro alimentario abarca al igual que otros miembros de su especie, artrópodos entre escarabajos, larvas, arácnidos e incluso crustáceos pequeños.


Esta especie presenta un dimorfismo sexual fuertemente marcado, entre tamaño, conformación y color. Su época reproductiva se lleva a cabo en los meses de lluvia a lo largo de su distribución, las hembras pueden depositar hasta cuatro huevos.

Hembra de Aspidoscelis deppi deppii se denota el dimorfismo sexual.

Entre las cosas que nos maravillan de esta especie es que una de las especies mexicanas que se consideran partenogenéticas, lo que significa que no es requerida la presencia del macho para la generación de descendencia.


Los huevos de esta especie presenta un tamaño no mayor a los 8mm,

Alimentos vivos/ Live foods (Part. VIII)


Misceláneos


Como octava y penúltima entrega de este serial de alimentos vivos, presentaremos a otras especies que no carecen de importancia pero hemos decidido dejarlas para el final pues su administración responde a necesidades de especies muy particulares.

No cabe duda que tanto en México como en el mundo, los alimentos vivos son un mercado creciente y con mucho futuro pues este crece y se diversifica a la par de que nuevas mascotas exóticas son introducidas al país.

Colémbolos

Introducidos recientemente al mercado son un orden de microartropodos que viven de forma natural en el humus o en la materia en descomposición, miden entre 1-10mm. Dentro del mercado de alimentos vivos se ofrecen como una opción muy funcional para la alimentación de  crías de reptiles, anfibios de talla pequeña o aquellos que recientemente han pasado por el proceso de metamorfosis.

Colémbolo de la familia Entomobryidae.
Los colémbolos (Collembola spp.) son hexápodos de color blanco o gris, con alimentación muy diversa dependiendo de la especie, algunas son carnívoras, alimentándose de nematodos y otros colémbolos. Estos diminutos insectos muchas veces se ven en la tierra de plantas de maceta. Ya se pueden encontrar a la venta cepas de estas especies para iniciar nuestros propios cultivos y poder ofrecerlos a nuestras mascotas, su cría y mantenimiento son muy sencillos.

Colémbolo de la  familia Hypogastruridae.

Caracoles

La producción y el mercado de caracoles es una actividad practicada normalmente para proveer mercados de consumo humano, pero en los últimos años con la introducción de especies nuevas de mascotas, como por ejemplo Dracaenea guianesis una especie que se alimenta de moluscos u ofidios como el caso de  Sibon sp. y Tropidodipsas sartorii.


Ejemplar juvenil de Dracaenea guianesis, devorando un caracol.
Ejemplar de Sibon sp. devorando un caracol.

En el mercado de la comida gourmet de México podemos encontrar disponibles ejemplares de la especia conocida como caracol panteonero Helix aspersa, haciéndonos de algunos de estos ejemplares podemos fácilmente iniciar un cultivo que nos permitirá tener ejemplares para ofrecer a nuestras mascotas, como en todos los casos no se recomienda usar caracoles capturados pues estos son huéspedes intermediarios de muchas especies de parásitos.

Ejemplar adulto de Helix aspersa.
  
Lombrices de tierra

Las lombrices al igual que los caracoles se pueden conseguir en otros mercados, como el de la horticultura en este caso, generalmente la especie mas disponible es la lombriz roja californiana Eisenia foetida. Existen otras especies en el mercado pero son de menor importancia, estos gusanos anélidos son bastante prolíficos y de fácil reproducción en cautiverio.

El cultivo de lombriz roja es una activad importante en el mercado botánico. 

Las lombrices de tierra tienen una de la mejor relación de Ca:P  que cualquier otro invertebrado usado como alimento vivo, también están disponibles en el mercado de carnadas especializadas para la pesca deportiva.

Muchas especies de saurios y anuros gustan de consumir estas presas y representan un gran aporte nutricional para nuestras mascotas.

Los anuros aceptan gustosamente la administración de lombrices en su dieta.

30 oct 2012

TerraFilic Tuesday


Limpieza y desinfección.


Dentro del mundo de la TerraFilia, uno de los temas mas importantes y que se han dejado un poco de lado es el de la limpieza y desinfección. El día de hoy empezaremos con el desarrollo de este muy importante tema.


La limpieza es una herramienta de salud, no solo de presentación.
Como parte esencial de la bioseguridad para nuestras mascotas contamos con herramientas muy útiles entre técnicas y productos para desinfección, a continuación haremos un pequeño análisis de las nociones básicas para su aplicación en  en nuestros terrarios y toda la gama de materiales que entran en contacto con nuestras mascotas a fin de ayudar a conservar el buen estado de salud de los mismos.

Iniciaremos el tema con algunos concejos generales a tomar en cuenta en este importantísimo tema.

  • Los desinfectantes se inactivan en presencia de suciedad o materia orgánica, es decir si no realizamos una limpieza previa de nada servirá el uso de desinfectantes.
  • No existe un desinfectante universal para todos los materiales usados en el mantenimiento de nuestras mascotas, esto es muchísimo más importante en el mantenimiento de anfibios.
  • El uso adecuado en concentraciones y tiempo de exposición de los desinfectantes es tan importante como la elección para cada caso.
  • Dado impacto ambiental de algunos productos, es preferible utilizar compuestos de amonio cuaternario y peroximonosulfato de potasio(Virkon), que son mejor opciones al uso del cloro.

La presentación comercial de Virkon es de polvo en sobre, para prepara a la concentración deseada.

  • El vidrio y el metal se pueden limpiar adecuadamente con desinfectantes químicos.
  • Los plásticos se pueden limpiar fácilmente, pero pueden absorber compuestos químicos de los desinfectantes haciendo toxico el almacenaje en ellos o el contacto (anfibios).
  • Materiales naturales como madera, rocas y plantas son difíciles de desinfectar, un método adecuado es el uso de calor.
  • Desinfección de plantas vivas es mas complicado, se aplicara limpieza por métodos físicos previo a una desinfección leve con algún compuesto químico.

Presentación comercial de Hipoclorito de sodio concentrado para dilución.

  • El agua se desinfecta por métodos como filtración, calor, ozonificación y desinfección química.
  • Para la eliminación de hongo quitridio se puede aplicar hipoclorito de sodio (Cloro), peroximonosulfato de potasio (Virkon) o desecación por calor. La desventaja del cloro es que requiere de altas concentraciones para su uso.
  • En el caso de ranavirus, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio, clorhexidina y peroximonosulfato con buenos resultados (concentraciones serán abordadas en otro tema).

Presentación comercial de compuestos de amonio cuaternario.

No olviden seguir este serial el próximo martes.

29 oct 2012

Medical Monday


Caquexia.

Es un signo clínico que se refiere a un precario índice corporal, al igual que en otras especies la caquexia se encuentra caracterizada por una perdida progresiva de peso, que repercutirá en una reducción de tejido graso(lípidos) y muscular(proteínas). Esto es causado principalmente por cuatro factores.

  • Inanición: en herpetofauna se encuentra estrechamente ligada a procesos de estrés o síndrome de mala adaptación, pero también es frecuente en procesos patológicos asociados a inmunodepresión.
  • Ayuno: los organismos ectodermos tienen una gran resistencia a la privación de alimentos, se ha reportado una reducción de hasta el 50% de la tasa metabólica en respuesta a la escasez de alimentos. La pérdida de peso asociada al ayuno es muy variable dependiendo de la especie y temperatura medioambiental.
  • Dieta inadecuada: las carencias nutricionales en el aporte alimenticio, tanto en cantidad como en calidad pueden llevar a la larga a un estado de caquexia, que trae consigo debilitamiento del musculo esquelético conllevando a una atrofia muscular motora, así como deficiencias tejidos de los órganos internos (corazón, estomago, intestinos, etc.) que puede poner en riesgo directo la vida de nuestra mascota.
  • Desbalances energéticos: la tasa metabólica se encuentra asociada a varios factores, entre ellos los ligados a la especie, aquellas ligadas al estado fisiológico y las medioambientales. Cuando la dieta administrada es menor a los requerimientos de la tasa metabólica a una temperatura alta, la energía consumida será mayor que la proporcionada por los alimentos, llevando a una perdida gradual de peso.


La caquexia en animales en producción puede conllevar a varios problemas fisiológicos, entre ellos una escasa sobrevivencia de los huevos, retención de los mismos,  alta mortalidad de los animales después de la hibernación y después del cuidado del nido.

Phyton sebae cuidando de huevos.
La determinación de la caquexia resulta muy sencilla cuando se conoce el estado de carnes de un animal sano de la misma especie, la corrección del problema ira encaminado a la búsqueda del origen del problema.
El tratamiento y manejo del paciente crítico deberá en primera instancia constar de la restauración de los fluidos y electrolitos. Con esto  evitaremos el síndrome de re-alimentación que se produce cuando se lleva a cabo sobrealimentación pues una ingesta muy rápida de fuentes de calorías, especialmente carbohidratos puede conllevar a una hipocalemia e hipofosfatemia potencialmente peligrosa.


El cálculo de la ración nutricional a suministrar será del 50% del calculado para el peso vivo del ejemplar, en un periodo de 24 horas. Esta dieta se repetirá en cada periodo de alimentación correspondiente a la especie(a temperatura óptima) hasta que se observe mejora, se puede ofrecer alimentación asistida hasta que el apetito se restaure.


Muchos productos comerciales para alimentación de reptiles y anfibios son muy altos en grasas y contienen cantidades reducidas de proteína que son poco recomendables para ejemplares caquéxicos. La administración de presas recién sacrificadas será preferida cuando el espécimen haya recuperado el apetito, hasta la recuperación del peso adecuado.



27 oct 2012

Saturday DayCare

Elección de mascota (Part.II)

Anfibios.

El día de hoy abordaremos el tema de elección de mascotas enfocándonos al genial mundo de los anfibios, siendo este uno de mis favoritos por sus características biológicas que los hacen muy interesantes. Existen en el mercado en de México muchas especies disponibles durante el año y otras mas que podemos comprar sobre pedido.

Orden Gymnophionas.

Representados por el Genero Dermophis en México no se encuentran en el mercado y en México  Dermophis mexicanus y Dermophis oaxacae, se encuentran protegidas por la NOM-059-SEMARNAT  en su versión 2010.

Ejemplar adulto de Dermophis mexicanum.
Orden Anuros.

Las variedades disponibles en el mercado son muchas y muy variadas, desde especies muy pequeñas del genero  Dendrobates hasta especies que alcanzan gran talla como las del genero Rhinella o Ceratophrys.

Adulto de Rhinella marina (Bufo marinus).
Adulto de Ceratophrys ornata.
Ejemplar juvenil de Ceratophrys cranwelli.
Dendrobates leucomelas.
Orden Caudata.

Conocidas comúnmente como ajolotes en su forma larvaria y salamandras en su fase adulta, cuentan con una cantidad considerable de especies en el mercado.

Larva albina de Ambystoma mexicanum.
Ejemplar adulto de Ambystoma mexicanum nebulosum.
Ambystoma tigrinum mavortium.
Dado que México cuenta con una gran cantidad de especies de anfibios, reptiles,aves y mamíferos en vida libre, les recomendamos verificar la procedencia de sus mascotas buscando siempre comprar animales que cuenten con sus registros oficiales, que sean procedentes de UMA´s o cuenten con sus documentos oficiales de importación.
Igualmente les recomendamos dar un chequeo a la norma  que es la versión mas reciente en el siguiente link.