Mostrando entradas con la etiqueta Terrarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrarios. Mostrar todas las entradas

30 oct 2012

TerraFilic Tuesday


Limpieza y desinfección.


Dentro del mundo de la TerraFilia, uno de los temas mas importantes y que se han dejado un poco de lado es el de la limpieza y desinfección. El día de hoy empezaremos con el desarrollo de este muy importante tema.


La limpieza es una herramienta de salud, no solo de presentación.
Como parte esencial de la bioseguridad para nuestras mascotas contamos con herramientas muy útiles entre técnicas y productos para desinfección, a continuación haremos un pequeño análisis de las nociones básicas para su aplicación en  en nuestros terrarios y toda la gama de materiales que entran en contacto con nuestras mascotas a fin de ayudar a conservar el buen estado de salud de los mismos.

Iniciaremos el tema con algunos concejos generales a tomar en cuenta en este importantísimo tema.

  • Los desinfectantes se inactivan en presencia de suciedad o materia orgánica, es decir si no realizamos una limpieza previa de nada servirá el uso de desinfectantes.
  • No existe un desinfectante universal para todos los materiales usados en el mantenimiento de nuestras mascotas, esto es muchísimo más importante en el mantenimiento de anfibios.
  • El uso adecuado en concentraciones y tiempo de exposición de los desinfectantes es tan importante como la elección para cada caso.
  • Dado impacto ambiental de algunos productos, es preferible utilizar compuestos de amonio cuaternario y peroximonosulfato de potasio(Virkon), que son mejor opciones al uso del cloro.

La presentación comercial de Virkon es de polvo en sobre, para prepara a la concentración deseada.

  • El vidrio y el metal se pueden limpiar adecuadamente con desinfectantes químicos.
  • Los plásticos se pueden limpiar fácilmente, pero pueden absorber compuestos químicos de los desinfectantes haciendo toxico el almacenaje en ellos o el contacto (anfibios).
  • Materiales naturales como madera, rocas y plantas son difíciles de desinfectar, un método adecuado es el uso de calor.
  • Desinfección de plantas vivas es mas complicado, se aplicara limpieza por métodos físicos previo a una desinfección leve con algún compuesto químico.

Presentación comercial de Hipoclorito de sodio concentrado para dilución.

  • El agua se desinfecta por métodos como filtración, calor, ozonificación y desinfección química.
  • Para la eliminación de hongo quitridio se puede aplicar hipoclorito de sodio (Cloro), peroximonosulfato de potasio (Virkon) o desecación por calor. La desventaja del cloro es que requiere de altas concentraciones para su uso.
  • En el caso de ranavirus, se recomienda el uso de hipoclorito de sodio, clorhexidina y peroximonosulfato con buenos resultados (concentraciones serán abordadas en otro tema).

Presentación comercial de compuestos de amonio cuaternario.

No olviden seguir este serial el próximo martes.

23 oct 2012

TerraFilic Tuesday

Recintos

El día de hoy haremos un análisis de los tipos de terrarios o recintos que se encuentran disponibles en el mercado o las que podemos acceder o que incluso podemos construir.  Los recintos utilizados comúnmente para alojar anfibios, reptiles, artrópodos y pequeños mamíferos son muy similares, entre ellos podemos encontrar muchos materiales y muy diversos.

Clasificaremos los terrarios en 2 grupos principales:

Terrarios de exhibición: Son recintos fabricados con el fin especifico de prestar una apariencia visual muy llamativa y con el fin de resaltar la belleza de nuestras mascotas, estos  recintos son abundantes en materiales de diversas formas y texturas, tanto del sustrato como objetos agregados por su valor estético, en la creación de este tipo de recintos siempre deberemos priorizar las necesidades de nuestras mascotas antes que el aporte estético. 

Recinto de tema desértico con plantas naturales.
Existen materiales que no deben ser utilizados en la creación de este tipo de recintos, entre ellos encontraremos el concreto cuyo pH puede causar problemas cutáneos en nuestras mascotas por la sobrexposición; el uso de plantas vivas como ambientación debe ser analizado cuidadosamente pues muchas de ellas pueden contener principios tóxicos o venenosos, las plantas artificiales también deben de tenerse a consideración pues en el caso de especímenes de Iguana iguana, Pogona vitticeps y Geochelone pardalis, es común que lleguen a ingerirlas pudiendo causar obstrucciones intestinales.


Terrarios funcionales: Este tipo de recintos no tienen ningún tipo de función estética, si no  que tiene como fin el proveer un espacio libre de agentes infecciosos, en proporciones espaciales adecuados para cada especie y que permita mantener los valores adecuados de temperatura, humedad, luz y  ventilación.  


Terrarios en "Rack" maximizan espacio para reproducción de reptiles.
Hay que tener en condición la historia biológica de cada especie a la hora de elegir este tipo de recintos,  pues algunos materiales solo son traslucidos y no permite el desarrollo de un ciclo lumínico adecuado. El uso de recintos de polímeros y tapas plásticas son adecuados para el alojamiento de la mayoría de ofidios, en este caso esta mas relacionado con la disponibilidad del tamaño a adecuado para alojar al espécimen; este tipo de recinto es adecuado para la mayoría de especies de tortugas y algunas especies de saurios nocturnos principalmente como es el caso de miembros de genero Gekkonidae