Recintos
El día de hoy haremos un análisis de los tipos de terrarios
o recintos que se encuentran disponibles en el mercado o las que podemos acceder
o que incluso podemos construir. Los
recintos utilizados comúnmente para alojar anfibios, reptiles, artrópodos y
pequeños mamíferos son muy similares, entre ellos podemos encontrar muchos
materiales y muy diversos.
Clasificaremos los terrarios en 2 grupos principales:
Terrarios de exhibición: Son
recintos fabricados con el fin especifico de prestar una apariencia visual muy
llamativa y con el fin de resaltar la belleza de nuestras mascotas, estos recintos son abundantes en materiales de
diversas formas y texturas, tanto del sustrato como objetos agregados por su
valor estético, en la creación de este tipo de recintos siempre deberemos
priorizar las necesidades de nuestras mascotas antes que el aporte estético.
.jpg) |
Recinto de tema desértico con plantas naturales. |
Existen materiales que no deben ser utilizados en la creación de este tipo de recintos,
entre ellos encontraremos el concreto cuyo pH puede causar problemas cutáneos
en nuestras mascotas por la sobrexposición; el uso de plantas vivas como
ambientación debe ser analizado cuidadosamente pues muchas de ellas pueden
contener principios tóxicos o venenosos, las plantas artificiales también deben
de tenerse a consideración pues en el caso de especímenes de Iguana iguana, Pogona vitticeps y Geochelone
pardalis, es común que lleguen a ingerirlas pudiendo causar obstrucciones
intestinales.
Terrarios funcionales: Este tipo de recintos no tienen ningún
tipo de función estética, si no que
tiene como fin el proveer un espacio libre de agentes infecciosos, en
proporciones espaciales adecuados para cada especie y que permita mantener los
valores adecuados de temperatura, humedad, luz y ventilación.
 |
Terrarios en "Rack" maximizan espacio para reproducción de reptiles. |
Hay que tener en condición la historia biológica
de cada especie a la hora de elegir este tipo de recintos, pues algunos materiales solo son traslucidos
y no permite el desarrollo de un ciclo lumínico adecuado. El uso de recintos de
polímeros y tapas plásticas son adecuados para el alojamiento de la mayoría de
ofidios, en este caso esta mas relacionado con la disponibilidad del tamaño a
adecuado para alojar al espécimen; este tipo de recinto es adecuado para la mayoría
de especies de tortugas y algunas especies de saurios nocturnos principalmente
como es el caso de miembros de genero
Gekkonidae.