Mostrando entradas con la etiqueta amphibian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amphibian. Mostrar todas las entradas

27 oct 2012

Saturday DayCare

Elección de mascota (Part.II)

Anfibios.

El día de hoy abordaremos el tema de elección de mascotas enfocándonos al genial mundo de los anfibios, siendo este uno de mis favoritos por sus características biológicas que los hacen muy interesantes. Existen en el mercado en de México muchas especies disponibles durante el año y otras mas que podemos comprar sobre pedido.

Orden Gymnophionas.

Representados por el Genero Dermophis en México no se encuentran en el mercado y en México  Dermophis mexicanus y Dermophis oaxacae, se encuentran protegidas por la NOM-059-SEMARNAT  en su versión 2010.

Ejemplar adulto de Dermophis mexicanum.
Orden Anuros.

Las variedades disponibles en el mercado son muchas y muy variadas, desde especies muy pequeñas del genero  Dendrobates hasta especies que alcanzan gran talla como las del genero Rhinella o Ceratophrys.

Adulto de Rhinella marina (Bufo marinus).
Adulto de Ceratophrys ornata.
Ejemplar juvenil de Ceratophrys cranwelli.
Dendrobates leucomelas.
Orden Caudata.

Conocidas comúnmente como ajolotes en su forma larvaria y salamandras en su fase adulta, cuentan con una cantidad considerable de especies en el mercado.

Larva albina de Ambystoma mexicanum.
Ejemplar adulto de Ambystoma mexicanum nebulosum.
Ambystoma tigrinum mavortium.
Dado que México cuenta con una gran cantidad de especies de anfibios, reptiles,aves y mamíferos en vida libre, les recomendamos verificar la procedencia de sus mascotas buscando siempre comprar animales que cuenten con sus registros oficiales, que sean procedentes de UMA´s o cuenten con sus documentos oficiales de importación.
Igualmente les recomendamos dar un chequeo a la norma  que es la versión mas reciente en el siguiente link.

17 oct 2012

Wonder Wednesday


Esta sección de los Post la dedicaremos a todo aquello que tanto nos maravilla y enamora de la fauna silvestre, espero les guste tanto como a mi!!

Hyalinobatrachium fleischmanni también conocidas como ranitas de cristal, son anuros pequeños, los machos miden en promedio 28mm y las hembras 32mm. Presentan una coloración verde brillante, puntilleo dorsal de color verde más claro y  costados amarillos; como característica de la especie no poseen una membrana timpánica visible.

Vista frontal de Hyalinobatrachium fleischmanni.

Y cual es la razón por la que la encontramos en WONDER WEDNESDAY!? Pues por que la porción ventral de estas geniales ranitas es traslucida de ahí su nombre común, esto nos permite observar sus órganos internos e incluso el pulso a través arterias principales >:3.

Vista ventral de Hyalinobatrachium fleischmanni.

Vista ventral de Hyalinobatrachium fleischmanni.

Tiene una distribución bastante amplia perteneciente a región biogeográfica neotropical; pero nos enfocaremos únicamente en México donde se distribuye en los estados de Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Mapa de distribucion de Hyalinobatrachium f. no se encuentran marcadas puebla y morelos.
Los machos realizar vocalizaciones en posición de amplexo a lo largo de todo el año, son fuertemente territoriales y no dudan en involucrarse en peleas con machos invasores; el emparejamiento se lleva a cabo durante la época seca.

Emparejamiento de Hyalinobatrachium f.
La puesta se realiza en paquetes de huevos de unos 10-50 que el macho rehidrata subiéndose sobre ellos cuando es necesario, comienzan a incubar entre los 14-34 días aproximadamente al inicio de la época de lluvias.

Puesta de Hyalinobatrachium f.
Los renacuajos son pequeños, bastante aplanados y con una cola larga y muscular, estos se ocultan en los escombros del fondo de los arroyos hasta la metamorfosis, el crecimiento de los renacuajos es lento hasta 2 años para completar la metamorfosis, es por esto que si bien no están considerados como una especie amenazada es importante contribuir a su conservación.