Mostrando entradas con la etiqueta live foods. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta live foods. Mostrar todas las entradas

7 nov 2012

Alimentos vivos/ Live Foods (Part. IX)

Elección de alimento vivo.



Para finalizar este serial de alimentos vivos, que espero de antemano haya sido de su agrado, haremos un rápido resumen de toda la información que este nos ha dejado a lo largo de estos ocho post.

Hámster comiendo Tenebrio molitor.
Sin duda el mercado actual nos ofrece una gran cantidad de especies destinadas a responder a las necesidades alimenticias de nuestras mascotas, que han incrementado en los últimos años en cantidad y variedad de especies disponibles, es por esto el conocimiento de las especies y sus recomendaciones es necesario.

A continuación presentamos una serie de tablas que concentran la información a tomar en cuenta en nuestra elección de alimento para nuestras mascotas.

La disponibilidad esta basada en la presencia en el mercado a lo largo del año.
No se recomienda, ni se sugiere la adquisición de ninguna especie de forma ilegal.
La precio esta considerado en costo por unidad.

Una vez que hemos analizado estos aspectos de nuestros alimentos vivos, es bueno tomar en cuenta los valores y aportes nutrimentales que ofrecen a nuestras mascotas.

Los datos de algunas especies poco comunes no se encuentran disponibles, pero estamos trabajando para poder proporcionarlas. 

Fuente: Universidad del Estado de Iowa, Departamento de Entomología.
Tabla de contenido nutricional de Ratón (Mus musculus).
Tabla de contenido nutricional de Rata (Rattus norvegicus).
Tabla de contenido nutricional de Pollo (Gallus domesticus)

19 oct 2012

Live Foods/ Alimentos vivos (Part. VI)

Larvas

Dentro de este apasionante tema hemos considerado las 3 especies mas populares en el mercado, para hacerles un análisis.

Gusano de la Harina (Tenebrio molitor)

Los tenebrios son junto con las cucarachas, los alimentos vivos más populares y con mayor disponibilidad en los mercados especializados.


El Tenebrio m. es un escarabajo de la familia Tenebroinidae, de tamaño mediano su mayor importancia como alimento vivo esta en su estadio larvario, el cual puede estar disponible desde los 3mm. hasta los 3cm., lo que lo convierte en un alimento muy versátil, después de salir del huevo presentara 12 estadios larvarios y una vez alcanzado este punto la larva lleva a cabo el proceso de empupado en el cual se mantiene alrededor de 6-8 días, para posteriormente convertirse en adulto, el cual tiene una esperanza de vida de alrededor de 2 meses; durante este periodo se reduce su consumo de alimento(pero no cesa), las hembras depositan los huevos en el sustrato que tardaran en desarrollarse alrededor de 2 meses continuando así la producción. El ciclo de vida en la naturaleza tiene una duración promedio de 12 meses, pero en cautiverio y con temperatura entre 25-28oC este se puede reducir a 4 meses.

Ciclo vital de Tenebrio molitor.
Como alimento vivo su administración esta recomendado para aves insectívoras, peces, otros artrópodos, reptiles (saurios y tortugas), anfibios y mamíferos insectívoros u omnívoros, siendo su uso recomendado principalmente como dieta coadyuvante en animales bajos de pesos o decaídos, dado que su alto contenido de proteína y lípidos (se incluirá la tabla nutricional al final del apartado de invertebrados). Su uso previo a los periodos reproductivos esta recomendado pues ayuda a las hembras a mantener niveles adecuados de lípidos relacionados con los procesos reproductivos, también se ha documentado su uso como “premios” en especies en los que se necesite un refuerzo conductual positivo.



Tanto la fase larvaria, pupa y adulta pueden ser aprovechados como alimentos vivos, considerando las variantes en la cantidad de nutrimientos (las fase larvarias es la mas rica en lípidos y la adulta la de mas difícil digestión). Son fáciles de criar y mantener pudiendo ser adquiridos para este fin (se abordara el tema de crianza mas adelante).


Otros métodos de uso de los tenebrios incluyen su secado y uso como harina complementaria para la alimentación de organismos acuáticos y  mamíferos exóticos (incluso se ha reportado su uso como suplemento alimenticio en seres humanos).


El costo del Tenebrio m. en el mercado es de $10.00 el contenedor de 100  larvas aproximadamente pero puede alcanzar un costo de hasta $30.00 en acuarios convencionales en otros estados de la república  Para su crianza se debe tomar en cuenta que muchas personas son o pueden convertirse alérgicas al polvo de excremento de tenebrio. Las larvas pueden mantenerse en refrigeración a unos 5oC hasta durante un periodo de hasta 8 meses.



Super gusano (Zophoba morio)

Es también un escarabajo perteneciente a la familia Tenebronidae, originario de América central y Sudamérica, de aspecto, forma y color muy similar a Tenebrio m., su principal diferencia radica en el tamaño pues este alcanza un tamaño de entre 0.5mm. hasta los 5cm.


Presenta un ciclo de vida de mayor duración  llegando a ser de alrededor de 6 meses en cautiverio  su importancia como alimento vivo radica en ser un poco mas móviles que el las larvas de Tenebrios m. y su mayor tamaño.


Su reproducción en cautiverio tiene una mayor cantidad de requerimientos que serán abordados mas adelante. Los escarabajos segregan una sustancias odorífera por lo cual muchas especies no los aceptan como alimento.


Su costo en el mercado especializado ronda alrededor de $0.50- $1.00 la larva en mercados especializados y son raramente encontrados en acuarios convencionales. En cuanto a su mantenimiento como alimento son muy similares a los tenebrios, pero con una mayor tendencia al canibalismo.

  
Gusano de cera (Galleria mellonella)

La Polilla de la cera (Galleria m.) es un insecto de la familia Pyralidae de origen europeo cuya larva conocida comúnmente como gusano de cera se a popularizado en los últimos años en el mercado de los alimentos vivos. Su alto contenido de proteínas y grasas, así como su escaso contenido de quitina lo convierten en un alimento ideal (no debe administrarse como monodieta) pues esto puede causar problemas de salud.

Desarrollo de Galleria mellonella.
Se les puede encontrar con relativa facilidad en el mercado especializado, se distribuyen comercialmente en botes traslucidos de plástico de 1l. que contiene una mezcla especial que consumirán los larvas durante un periodo aproximado de 1 mes. Si estas larvas no son utilizadas como alimento durante este periodo se volverán crisálidas que posteriormente se convertirán en polillas en un lapso aproximado de 8-15 días  el ciclo completo es muy rápido con una duración de 6-8 semanas.


Dado que esta polilla es una de las plagas más importantes de las colmenas de las abejas, pues se alimentan de la cera, la miel y el polen almacenados en  los panales de las colonias activas de abejas dónde construye galerías (de aquí su nombre en latín  de Galleria), su producción en instalaciones privadas NO se recomienda pues son perfectamente capaces de sobrevivir en la naturaleza, pudiendo afectar este sector económico.



17 oct 2012

Live foods/ Alimentos vivos (Part.V)

Moscas de la fruta

La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) se a popularizado en los últimos años como una fuente de alimento adecuada para diversas especies de mascotas principalmente peces, pequeños anfibios y spiderlings (p. ej., estos tienen relativamente más calcio que los grillos cabeza de alfiler), así mismo presentan un ciclo de vida muy corto (incubación en 9 a 10 días a 25oC) y los adultos viven unos 15 a 20 días, lo que facilita la reproducción de grandes cantidades cuando es necesario.
Ciclo vital de la Drosophila melanogaster.
Actualmente se cuenta en el mercado con cepas ápteras o con alas atrofiadas lo que facilita tanto la crianza como su suministración como alimentos vivos (Pero aun saltan), estas presentan un tamaño adulto de unos 3mm y se disponen de larvas desde 0.5mm hasta 2mm lo que los hace adecuadas para alimentar a muchas especies de tamaño reducido.


Cuando se desea administrarlas como alimento se pueden colectar dentro de un tubo de ensaye el numero de moscas a ocupar y este tubo se puede colocar en el refrigerador un par de minutos, lo cual hará descender dramáticamente la capacidad de movimiento de las mismas para ofrecerlas de manera mas sencilla. Cultivar moscas de la fruta requiere práctica y un poco de delicadeza, pero el concepto es sencillo. El crecimiento de levadura cultivada en una fuente de azúcar/almidón produce un azúcar-alcohol que a su vez soporta el ciclo de vida completo de las moscas (abordaremos el tema de cultivo sistemático de alimentos vivos en otro tema).
Postura de huevos de Drosophila melanogaster.
Existen dos especies diferentes de moscas de la fruta disponibles en el comercio para su cultivo: Drosophila hydei  (la mayor de las dos especies) y la Drosophila melanogaster. Ambas especies se venden ápteras o con alas atrofiadas. Si ambas especies son criadas en sus instalaciones, deben ser criadas por separado.
Drosophila melanogaster con alas vestigiales, son incapaces de volar.

Mosca casera

Un tanto menos popular la mosca casera (Musca domestica) es mas comúnmente utilizada por presentar un mayor tamaño de larvas y de adultos (unos 6-7mm). Los gusanos se enpupan en cuestión de días a temperatura ambiente.
Ciclo vital de Musca domestica.
Son un alimento de primera elección para la alimentación de mantis, permitiéndonos seleccionar los tamaños para los distintos estados larvarios de las antes mencionadas. Se recomienda que cuando se vaya a suministrar las larvas se lleve a cabo un proceso de purgado durante un par de días en salvado de trigo y después sean lavadas en un colador de alimentos para su administración.

Musca domestica con alas atrofiadas.
Una vez que las moscas emergen de las pupas, pueden ser refrigerados por unas horas para calmarlas antes de colocarlos en un recinto de anfibios. Las ranas arborícolas en particular, disfrutan las moscas. Es factible la crianza de estas especies pero las horas-hombre y el hedor que emite este cultivo hace que sea más fácil adquirir las larvas de los productores comerciales.