Mostrando entradas con la etiqueta Alimento vivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimento vivo. Mostrar todas las entradas

17 oct 2012

Live foods/ Alimentos vivos (Part.V)

Moscas de la fruta

La mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) se a popularizado en los últimos años como una fuente de alimento adecuada para diversas especies de mascotas principalmente peces, pequeños anfibios y spiderlings (p. ej., estos tienen relativamente más calcio que los grillos cabeza de alfiler), así mismo presentan un ciclo de vida muy corto (incubación en 9 a 10 días a 25oC) y los adultos viven unos 15 a 20 días, lo que facilita la reproducción de grandes cantidades cuando es necesario.
Ciclo vital de la Drosophila melanogaster.
Actualmente se cuenta en el mercado con cepas ápteras o con alas atrofiadas lo que facilita tanto la crianza como su suministración como alimentos vivos (Pero aun saltan), estas presentan un tamaño adulto de unos 3mm y se disponen de larvas desde 0.5mm hasta 2mm lo que los hace adecuadas para alimentar a muchas especies de tamaño reducido.


Cuando se desea administrarlas como alimento se pueden colectar dentro de un tubo de ensaye el numero de moscas a ocupar y este tubo se puede colocar en el refrigerador un par de minutos, lo cual hará descender dramáticamente la capacidad de movimiento de las mismas para ofrecerlas de manera mas sencilla. Cultivar moscas de la fruta requiere práctica y un poco de delicadeza, pero el concepto es sencillo. El crecimiento de levadura cultivada en una fuente de azúcar/almidón produce un azúcar-alcohol que a su vez soporta el ciclo de vida completo de las moscas (abordaremos el tema de cultivo sistemático de alimentos vivos en otro tema).
Postura de huevos de Drosophila melanogaster.
Existen dos especies diferentes de moscas de la fruta disponibles en el comercio para su cultivo: Drosophila hydei  (la mayor de las dos especies) y la Drosophila melanogaster. Ambas especies se venden ápteras o con alas atrofiadas. Si ambas especies son criadas en sus instalaciones, deben ser criadas por separado.
Drosophila melanogaster con alas vestigiales, son incapaces de volar.

Mosca casera

Un tanto menos popular la mosca casera (Musca domestica) es mas comúnmente utilizada por presentar un mayor tamaño de larvas y de adultos (unos 6-7mm). Los gusanos se enpupan en cuestión de días a temperatura ambiente.
Ciclo vital de Musca domestica.
Son un alimento de primera elección para la alimentación de mantis, permitiéndonos seleccionar los tamaños para los distintos estados larvarios de las antes mencionadas. Se recomienda que cuando se vaya a suministrar las larvas se lleve a cabo un proceso de purgado durante un par de días en salvado de trigo y después sean lavadas en un colador de alimentos para su administración.

Musca domestica con alas atrofiadas.
Una vez que las moscas emergen de las pupas, pueden ser refrigerados por unas horas para calmarlas antes de colocarlos en un recinto de anfibios. Las ranas arborícolas en particular, disfrutan las moscas. Es factible la crianza de estas especies pero las horas-hombre y el hedor que emite este cultivo hace que sea más fácil adquirir las larvas de los productores comerciales.

13 oct 2012

Live Foods/ Alimentos vivos (Part. III)


Roedores (Rattus norvegicus, Mus musculus, Mesocrisetus auratus, Meriones ungiculatus)

Estas especies son destinadas principalmente para ofidios, cocodrilianos, anfibios y saurios medianos y grandes.

Dado sus estadios de desarrollo los roedores se clasifican en 6 etapas:
  • Pinkie: comprende una edad aproximada de 1-5 días y un peso de 1-3 gramos, carecen de pelaje, sin pabellones auriculares desplegados y son totalmente ciegos.
  • Peluso: comprende una edad de 6-10 y un peso 4-6 gramos, ya es notoria la presencia del primer pelaje. 
  • Palomitos: comprende una edad de 11-15 días y un peso de 7-12 gramos, el pabellón auricular se encuentra desplegado, presencia de pelaje desarrollado y ojos abiertos.
  • Destete: comprende una edad de 15-16 días y un peso de 13 a 18 gramos, en esta etapa termina su periodo de lactancia.
  • Juveniles: Comprende desde el destete hasta un peso inferior a 25 gramos, aun no son viable para su reproducción.
  • Adulto: Es cuando el animal ya alcanza un peso superior a 25 gramos y son viables para su reproducción.


Pinkie de 1 día de nacido.

Peluso de 5 días de nacido.

Palomito de 12 días de nacido.


Para la suministración como presa viva se deben considerar varios factores.
  • Relación de tamaño presa/depredador: El tamaño de la presa en relación a la del depredador no debe ser el suficiente para poder causar daños graves a nuestra mascota.
  • Estado fisiológico del depredador: Los ofidios generalmente rechazan la alimentación previo a la ecdisis, por lo cual la presa viva debe ser retirada después un lapso no mayor a una hora de su administración, evitando con esto interacciones dañinas.
  • Tasa dietaría para cada especie: El cálculo de la ración para la alimentación será abordado en un tema mas adelante.
  • Tamaño apto para el consumo: En relación a la tasa dietaria se puede modificar el tamaño de la presa, en caso de ofidios en especies cuyo diámetro corporal es muy bajo en relación a su longitud (Oxibelis, Leptophis, etc. ) la elección del tamaño de la presa puede variar.

Heridas causadas por presa en Pitón bola (Python regius).


La suministración de roedores como monodieta debe responder a un análisis de las necesidades nutrimentales de cada especie. Los roedores recién nacidos son altamente grasosos y reducidos en su aporte de calcio, el aporte de calcio es directamente proporcional a la edad.


*Relación calcio:fósforo
Ratones adultos: 3:2
Crías de ratón: 1:1


El tema continua en el siguiente Post. 

12 oct 2012

Live Foods / Alimentos vivos ( Part. I )


Entraremos directamente en los temas que nos interesan para el mantenimiento de nuestras mascotas, como primer tema iniciaremos un serial acerca de uno de los temas mas importantes del alojamiento los "Alimentos vivos" sus pros y sus contras, en este caso enfocaremos el tema a herpetofauna que es el tema que me compete.

La herpetofauna (saurios, tortugas, cocodrilos, ofidios, anuros y otros anfibios) clasifica su alimentación en 4 tipos principales:
  • Herbívoros/frugívoros/forrajeros(iguanas, tortugas, renacuajos).
  • Carnívoros/insectívoros (Ofidios, saurios, tortugas, anuros).
  • Omnívoros (saurios y tortugas).
  • Detritófagos (renacuajos y tortugas).


Entendemos por “alimento vivo” a aquellos animales que aun estando con vida se usan como materia de consumo  para otros.

 *Hay que tomar en cuenta las consideraciones bioéticas del uso de esta opción de alimentación.

El alimento vivo cumple diversas funciones dentro del mantenimiento en cautiverio de fauna silvestre.
  • Enriquecimiento ambiental: el desarrollo de un comportamiento de caza en cautiverio, estimula a los especímenes a poder expresar un adecuado desarrollo de su comportamiento natural en vida libre ayudando con esto a la reducción del estrés y previniendo de esta forma enfermedades relacionadas al cautiverio (Síndrome de mala adaptación).
  • Aporte nutricional completo: Las distintas técnicas de almacenamiento y conservación de  los alimentos destinados a nuestras mascotas tienen efectos directos sobre la calidad de los nutrientes (congelación, liofilizado, peletizado, etc).
  • Prevención de inanición: en especímenes rescatados de vida libre, se dificulta la aceptación de alimento sacrificado previamente o comercial (serpientes, iguanas).
La base de alimentación con presa viva radica en el conocimiento de la especie con la que nos encontramos tratando, el valor directo de una presa para el cazador radica en los sentidos  a través de los cuales percibe a la misma.
  • Olfato: el olor de las secreciones directas de la presa.
  • Vista: el movimiento es el estimulo principal, así como el color y la forma.
  • Oído: el sonido o las vibraciones que se producen durante el desplazamiento.
  • Gusto: el sabor especifico de las presas recién sacrificadas o cazadas.
  • Termorecepción: la diferencia de temperatura que emana de la presa.




Sin más por el momento me despido de todos ustedes, el tema continua en el siguiente Post...